El problema de la distancia

En la inmensa mayoría de empresas con equipos informáticos en distintas ubicaciones, se repite una problemática: Existe la necesidad básica de mantener una comunicación entre oficinas para compartir datos o programas, pero la solución adoptada NUNCA (o casi nunca) es igual, en velocidad y usabilidad, a la que tenemos cuando trabajamos dentro de la misma red local física (LAN). Se dan situaciones como:
Por lo general los ordenadores conectados desde el exterior funcionan con más lentitud, ralentizan la red local cuando se usan y producen cortes de conexión más o menos pronunciados, que en los casos más extremos pueden desconfigurar el enlace produciendo cortes de minutos o quizás horas.
Si la empresa dispone de fibra óptica la velocidad mejorará, lógicamente, pero si dispone de ADSL, la lenta subida de los datos que viajan desde la sede central a la oficina remota fijaran el ritmo de la conexión, mermando la capacidad de trabajo de las oficinas donde está el servidor principal.
Contratar fibra óptica es una mejora importante. Pero no es LA SOLUCION.
Resumiendo:
Pues, este es uno de los beneficios que beCloud proporciona a las empresas: Trabajar todos en la misma red física indistintamente del lugar donde estén los usuarios.
….sin NetLans, sin precisar de Fibra Optica, sin servidores redimensionados para recibir conexiones remotas, sin licenciamientos carísimos para crear VPN’s, sin cortes ni velocidades lentas entre usuarios de la misma empresa….
- Las oficinas se encuentran en una nave y el almacén en otra del mismo polígono pero alejada físicamente.
- Oficinas en una ciudad y fabrica o almacén en las afueras.
- Oficinas en una ubicación y el despacho comercial en otra.
- Dos oficinas en ciudades distintas.
- Comerciales que viajan y precisan conexión de datos de la empresa.
- Etc,...
- Conexiones de una delegación a la central mediante Terminal Server de Microsoft.
- VPN (Redes privadas virtuales) creadas mediante routers configurados a medida.
- NetLan’s de Telefonica o similares.
- Conexiones punto a punto…
- Conexiones de escritorio remoto a escritorio local,...
Por lo general los ordenadores conectados desde el exterior funcionan con más lentitud, ralentizan la red local cuando se usan y producen cortes de conexión más o menos pronunciados, que en los casos más extremos pueden desconfigurar el enlace produciendo cortes de minutos o quizás horas.
Si la empresa dispone de fibra óptica la velocidad mejorará, lógicamente, pero si dispone de ADSL, la lenta subida de los datos que viajan desde la sede central a la oficina remota fijaran el ritmo de la conexión, mermando la capacidad de trabajo de las oficinas donde está el servidor principal.
Contratar fibra óptica es una mejora importante. Pero no es LA SOLUCION.
Resumiendo:
- Imaginemos una empresa con unas oficinas principales y varias delegaciones remotas.
- Imaginemos que se hace necesario, o ya es imprescindible, que todos los ordenadores de las distintas oficinas, trabajen con un mismo software o datos ubicados en el servidor de la oficina principal.
- Imaginemos que eventualmente o de forma asidua, alguien necesite conectarse a ese programa o acceder a esos datos que se encuentran en el servidor.
Pues, este es uno de los beneficios que beCloud proporciona a las empresas: Trabajar todos en la misma red física indistintamente del lugar donde estén los usuarios.
….sin NetLans, sin precisar de Fibra Optica, sin servidores redimensionados para recibir conexiones remotas, sin licenciamientos carísimos para crear VPN’s, sin cortes ni velocidades lentas entre usuarios de la misma empresa….