Migración a Google Workspace: Todo lo que debes saber

Google Workspace ofrece muchas ventajas para las empresas: gestión centralizada de los recursos, una completísima plataforma para mejorar la productividad del negocio, herramientas para conectar y compartir con diferentes usuarios.
Pero, ¿Cómo puede una empresa empezar a utilizar Google Workspace?
Uno de los escenarios más habituales será que la organización ya tenga creadas cuentas de correo con otros proveedores. Por lo que será necesario trasladar esta información al entorno de Google.
La migración a Google Workspace no es un proceso complejo, pero requiere de ciertos conocimientos y delicadeza para evitar la pérdida de la información. En el siguiente artículo analizamos los puntos clave para llevar a cabo esta operación.
Pasos clave para una migración a Google Workspace
Con el objetivo de evitar problemas durante la migración de nuestras cuentas de correo a Google Workspace durante la implantación realizamos los siguientes pasos:
- Recopilación de información de cuentas a migrar y configuración actual del servidor de correo.
- Revisar qué protocolo utiliza actualmente su correo. IMAP y POP3 son los más comunes, y dependiendo de cuál estemos empleando la migración utilizará unos mecanismos u otros.
- Realizar una copia de seguridad previa al proceso, para poder restaurar la información si surgiera cualquier inconveniente.
- Creación del portal y verificación de dominios para redireccionar su correo actual a Google Workspace
- Importar servicios habitualmente asociados a cuentas de correo, como calendarios, listas de tareas o contactos.
- Reenviar los correos e información que tengan en su entorno actual a la nueva cuenta de Google Workspace.
- Iniciación del proceso de migración, se establece conexión entre ambos servidores, Google y su entorno actual.
- Acompañamiento por parte de nuestro equipo durante todo el proyecto.

¿Qué beneficios aporta Google Workspace?
Google Workspace ha reinventado la forma que tienen de trabajar los equipos, transformándolos en equipos más rápidos, más inteligentes y más colaborativos.
Trabajar de forma más productiva
- Los equipos trabajan de forma simultánea en los proyectos.
- La integración perfecta e intuitiva elimina los obstáculos y reduce el tiempo perdido en tareas básicas.
- Tenemos a nuestra disposición la inteligencia artificial de Google para ayudar a los equipos de trabajo a moverse más rápido.
Trabajar de forma más inteligente
- La IA incorporada ayuda a los equipos a trabajar con datos y convertirlos en información relevante.
- Acceso rápido y fácil a toda la información necesaria para la realización del proyecto.
- Herramientas de seguridad proactivas para la detección de amenazas gracias a Google AI.
Trabajar de forma más colaborativa
- Los equipos de trabajo adoptan nuevas formas de trabajar basadas en la colaboración, trabajando de forma simultánea y compartiendo ideas.
- Obtenemos mejores resultados, gracias a la cooperación de todo el equipo en las distintas fases del proyecto.
- Facilita el trabajo desde diferentes oficinas, equipos y dispositivos.