El Cloud Computing, ¿Es un coste o un beneficio?

Un error clásico cuando hablamos de "servicios en la nube" o Cloud Computing es cuantificar este servicio como un nuevo coste en lugar de posicionarlo como una solución que aporta ahorro, eficacia y nuevos beneficios.
¿Quieres saber cómo?
El escenario habitual la gran mayoría de las empresas tienen en sus sistemas informáticos un reflejo de la realidad de su evolución. En su mayoría se trata de escenarios justificados por las distintas actuaciones de ampliación o "mejoras" improvisadas durante los últimos años por sus proveedores de servicios informáticos, casi siempre sin una planificación organizada.
¿Qué nos encontramos hoy en el 90% de las PYMES?
Cuando presento ejemplos anónimos de auditorias que realizamos en empresas de distintos sectores y volúmenes, la mayoría de gerentes me dicen:
"Este ejemplo se trata de mi mismo caso".
Este comentario habitual es el resultado de una progresión que ha sido muy similar para la gran mayoría de los empresarios, y que describe el modelo de evolución que han sufrido en los últimos años: Han pasado de tener equipos informáticos para cubrir las necesidades de administración de su empresa a tener sistemas informáticos imprescindibles para desarrollar TODA su actividad empresarial. Es por eso que ahora, en la gran mayoría de las PYMES, nos encontramos una estructura muy similar:
Siempre sobra o falta algo.
Y una vez situados en este escenario decimos:
Un servicio que consigue simplificarlo y mejorarlo, mantenerlo actualizado y sin paradas, garantizando la seguridad, añadiendo beneficios como la movilidad y la continuidad de negocio y que además mejora la tesorería y reduce el gasto global.
¿Se debe cuantificar cómo un gasto?
beCloud es un servicio de cuota fija, donde TODO está incluido. ¿Quieres despejar nubes de dudas y analizar con datos reales los beneficios que supone para tu empresa y para ti beCloud?…. ¿lo vemos juntos?
¿Quieres saber cómo?
El escenario habitual la gran mayoría de las empresas tienen en sus sistemas informáticos un reflejo de la realidad de su evolución. En su mayoría se trata de escenarios justificados por las distintas actuaciones de ampliación o "mejoras" improvisadas durante los últimos años por sus proveedores de servicios informáticos, casi siempre sin una planificación organizada.
¿Qué nos encontramos hoy en el 90% de las PYMES?
Cuando presento ejemplos anónimos de auditorias que realizamos en empresas de distintos sectores y volúmenes, la mayoría de gerentes me dicen:
"Este ejemplo se trata de mi mismo caso".
Este comentario habitual es el resultado de una progresión que ha sido muy similar para la gran mayoría de los empresarios, y que describe el modelo de evolución que han sufrido en los últimos años: Han pasado de tener equipos informáticos para cubrir las necesidades de administración de su empresa a tener sistemas informáticos imprescindibles para desarrollar TODA su actividad empresarial. Es por eso que ahora, en la gran mayoría de las PYMES, nos encontramos una estructura muy similar:
- Un servidor que alberga el programa de facturación/contabilidad y otros,..
- Ordenadores conectados a este servidor, con software local ofimático y enlazados con el servidor para las utilidades comunes y los archivos compartidos.
- En algún caso un servidor adicional (datos, producción, comunicaciones…)
- Una red estructurada, conectada en un armario con un switch
- Conexión a Internet (ahora ya imprescindible PARA TODO).
- En ocasiones, ordenadores en ubicaciones distantes: almacenes u otras oficinas conectas al servidor/es principal.
- En algún caso, copias de seguridad (sin validar), antivirus, etc.
- No existe un plan de continuidad de negocio ante un desastre (robo del servidor físico, sus datos, incendios, inundaciones,...)
- No existe técnicamente la posibilidad de crear planes de conciliación profesional y familiar.
- Servidor con Microsoft Server 2003 o 2008
- Ordenadores con distintos sistemas operativos: Windows XP, Windows Vista, Windows 7 o incluso W8 conviviendo en la misma red.
- Un switch en un armario… y algún otro disperso por la empresa.
- El servidor fuera de garantía y con poco espacio en los discos.
- Distintas versiones de Office en cada equipo, correspondiente cada uno al año de la compra del mismo.
- Antivirus de fabricantes distintos en cada PC, en algún caso uno corporativo instalado en el servidor. Pero sólo en el servidor,…
Siempre sobra o falta algo.
Y una vez situados en este escenario decimos:
Un servicio que consigue simplificarlo y mejorarlo, mantenerlo actualizado y sin paradas, garantizando la seguridad, añadiendo beneficios como la movilidad y la continuidad de negocio y que además mejora la tesorería y reduce el gasto global.
¿Se debe cuantificar cómo un gasto?
beCloud es un servicio de cuota fija, donde TODO está incluido. ¿Quieres despejar nubes de dudas y analizar con datos reales los beneficios que supone para tu empresa y para ti beCloud?…. ¿lo vemos juntos?